Descripción
Cada año multitud de alpinistas viajan a Chamonix con la intención de subir la cumbre del Mont Blanc, la montaña más elevada de Europa. Es una ascensión catalogada como PD en el grado alpino global. Esto implica trepadas de hasta IIº en roca o mixto y pendientes de nieve y/o hielo de hasta 40º, a parte de travesías por glaciares y aristas de nieve aéreas. No es para nada una ascensión fácil, de echo las estadísticas apuntan a que poco más del 30% de las personas que lo intentan sin guía lo consiguen.
Todos los programa de CN se adaptan a cada grupo para que la actividad se amolde perfectamente a tus preferencias. Con estos programas pensados a medida recibirás asesoramiento y una guía desde la preparación al momento clave de la ascensión.

La famosa e impresionante arista de les Bosses al Mont Blanc con guía se atraviesa siempre con cuerda
Qué incluye el precio:
- Profesional acreditado (Guía de Alta Montaña UIAGM).
¿Cómo escoger el mejor guía de montaña?.
- Asesoramiento técnico previo a la salida.
- Garantía de actividad con plazas limitadas (por seguridad máximo 2 personas).
- Material de seguridad colectivo (cuerdas de seguridad, mosquetones, cintas…).
- Reportaje fotográfico (digital).
- Seguro de RC.
- IVA.
Qué NO incluye el precio:
- Desplazamientos, alojamientos y manutención.
- Equipo y material personal.
- Cualquier otro concepto no detallado en el apartado «Qué incluye el precio».
- Seguro de viaje y cancelación.
Duración y localización de la actividad:
La actividad tiene una duración mínima de 3 días (sin contar el viaje de ida y de vuelta).
El punto de partida es la población de Chamonix pero dentro de algunas opciones de programa se contempla la posibilidad de desplazarse a zonas de los Alpes Suizos o Italianos para aclimatar.

Las ascensiones de preparación y aclimatación para subir al Mont Blanc no nos dejarán indiferentes
Fechas:
Consulta el calendario de actividades para actividades en grupo con plazas disponibles o solicita las fechas que mejor se adapten a tu disponibilidad. Para esta última opción es imprescindible contactar previamente con Cara Norte para reservar con suficiente tiempo de antelación las fechas que más te convengan a parte que los refugios hay que reservarlos a finales de año si quieres tener las máximas posibilidades de elegir fecha.
Dificultad:
La dificultad de la ascensión al Mont Blanc varía en función de la ruta que escojamos según el grupo y las condiciones de la montaña pero implica ser capaz de superar al menos un itinerario en altitud catalogado como PD-/PD+ en la escala del grado alpino global. A efectos prácticos esto supone ser capaz de utilizar grampones y piolets para recorrer terrenos glaciares con grietas importantes, aristas nevadas aéreas, muros de nieve y hielo de entre 35º y 60º (aunque puntualmente puede ser de más inclinación), así como realizar trepadas en roca de IIº (que pueden presentar condiciones de mixto con lo que puede ser necesario hacerlo con grampones). En el caso que sea necesario, es posible incluir en el programa prácticas a modo de preparación.

Esta es una de las puertas «oficiales» de entrada a las dificultades del Mont Blanc
Requisitos, equipo y material necesario:
Como requisitos físicos, sin contar los días previos de preparación, para el Mont Blanc en global es necesario estar preparad@ para poder superar un recorrido de 18 kilómetros y prácticamente 2500 metros de desnivel a lo largo de 2 o 3 días de actividad. En particular esto implica que podemos llegar a tener que superar un recorrido de hasta 15 Km. y prácticamente +1700 -2500 en 1 día.
No hay que sufrir limitaciones, enfermedades o lesiones que impidan, desaconsejen o puedan acarrear problemas a la actividad y el grupo.
En cuanto a la experiencia previa necesaria es imprescindible haber realizado ascensiones en alta montaña tanto en roca, nieve como en hielo en itinerarios que hayan sumado los desniveles antes mencionados y a elevaciones lo más cercanas posibles a la que alcanzaremos.
Si tienes dudas sobre tu preparación física y experiencia, no te preocupes, te asesoraremos sobre cómo entrenarte y prepararte para superar el reto de ascensión al Mont Blanc.
¿Qué llevar para subir al Mont Blanc? El equipo y material personal que hay que llevar para realizar la ascensión como mínimo debe estar formado por arnés, casco, piolet clásico, crampones, bastones, frontal, mochila, gafas, máscara de esquí, botas de alpinismo, polianas y ropa de alta montaña (chaqueta y pantalón impermeable, ropa de abrigo y primera capa), sin olvidar los guantes gruesos y los finos, una gorra para el frío, otra para el sol y el protector solar. Hay que llevar también agua para hidratarse y algo de comida para picar a lo largo de la marcha. Debe ser ligera pero energética como plátanos, bocadillos pequeños tipo sandwich, galletas… a parte de todo lo indispensable para dormir en refugios de alta montaña.

En el Mont Blanc podremos visitar algunos de los refugios más espectaculares de todo el arco Alpino
Una vez inscrit@s se os facilitará asesoramiento personalizado, ampliado y detallado en referencia tanto a la preparación física, del equipo, el material así como los mejores consejos para encarar el reto de subir el Mont Blanc de la forma más preparada y óptima posible.
Inscripciones:
La inscripción se considera válida en el momento en el que se abona la cantidad total del precio de la actividad. El orden de inscripción es por orden de matrícula. El pago de la inscripción se puede realizar por transferencia o tarjeta de crédito.
Condiciones del programa:
Precio válido por persona para grupo de 2 en programa de 3 días.
Es posible realizar la actividad en formato privado (1:1) y/o en programa más extenso (más días para dedicar más tiempo a la aclimatación y a una preparación previa).
Con la formalización de la inscripción de la actividad el participante reconoce haber leído y estar de acuerdo con las condiciones generales.
Preguntas frecuentes:
¿Cuánto vale subir el Mont Blanc?
A parte del coste que supone la contratación de los servicios del guía hay que prever la utilización de los remontes mecánicos, las pernoctas, las cenas y los desayunos en los refugios. El coste total de estos extras variará en función del programa y de los posibles descuentos que tengamos según nuestra afiliación a una federación con convenio A modo de referencia habrá que contar para el programa de 3 días, con 2 noches en refugio en régimen de media pensión + todos los remontes mecánicos necesarios un total de 400€/persona*.
*Precios de referencia del año 2025
¿El Mont Blanc es peligroso?
Un gran alpinista decía que las montañas no son ni buenas ni malas, simplemente peligrosas. La ascensión al Mont Blanc es una actividad no exenta de peligros en la que cada año mueren entre 5 y 7 personas sólo en la ruta normal. El Mont Blanc ciertamente es peligroso y el lanzarse a su ascensión sin contar con una experiencia más que contrastada es la forma más acertada de jugarse la vida, tener un accidente o simplemente fracasar. Subir en compañía de un guía de alta montaña es la forma ideal de ganar seguridad en todos los aspectos. No en vano contratar un guía de montaña para subir el Mont Blanc es algo que lleva haciéndose desde hace más de 200 años.

Mont Blanc, alta montaña elevada a 4810 metros, los peligros aumentan pero también la belleza del paisajes
¿Se puede subir el Mont Blanc sin guía?
Hay personas que piensan que está prohibido pero no es así. Es posible subir el Mont Blanc sin guía si cuentas con un amplio bagaje en alpinismo, habiendo realizado de forma autónoma y óptima un lógica, progresiva y extensa lista de ascensiones a cumbres desde 3000 metros a (al menos) 4500 metros. Es una auténtica temeridad intentar subir al Mont Blanc sin guía si no tienes experiencia contrastada.
¿Cuántos kilómetros tiene el Mont Blanc?
La ascensión al Mont Blanc por la vía clásica normal, la forma preferida y más sencilla para ascender al techo de los Alpes, cuenta con un itinerario de 18 Kilómetros en total y 2500 metros de desnivel. Sin embargo lo normal es hacerlo en varias jornadas.
¿Cuáles son las principales causas del fracaso o accidente en la ascensión al Mont Blanc?
He aquí las claves que hay detrás de la mayoría de los fracasos o accidentes:
- Falta de preparación técnica. No es lo mismo subir al Aneto de 3404 metros que cuenta con minúsculo glaciar sin grietas y unos tramos de trepada en roca muy cortos que subir al Mont Blanc de 4810 metros, que cuenta con inmensos glaciares donde tendremos que vigilar y sortear grietas además de escalar importantes pendientes de hielo, nieve, roca o mixto y toda ello aderezado con el factor de la altitud.
- Falta de experiencia. No es lo mismo subir por tu cuenta y batallar con todas las dificultades y peligros que encontrarás que subir acompañado/a de un experto/a, bien conocedor de todos los detalles de la ascensión y que se encarga de solucionar con solvencia y seguridad todas las complicaciones y peligros que se nos presenten. Las estadísticas apuntan a que sólo un 30% de los alpinistas que intentan subir el Mont Blanc sin guía lo consiguen. Acompañarse de un guía aumenta en un 70% las posibilidades de éxito.
- Falta de físico. Es relevante que numerosos clientes que hemos acompañado a coronar el Mont Blanc y que tenían en su currículum competiciones de «Ironman» o «maratones» nos hayan expresado que subir el Mont Blan les ha resultado mucho más duro. Estar en forma para subir el Mont Blanc implica estar muy en forma precisamente para subir montañas.
- Equipo insuficiente o inadecuado es otra de las causas que pueden obligarnos a abandonar o que pueden propiciar un accidente. El desconocimiento del medio o la falta de respeto de la montaña propicia que muchos alpinistas suban con el equipo o el material inadecuado.
- Falta de aclimatación. La cumbre del Mont Blanc con sus 4810 metros aconseja seguir un proceso previo de aclimatación para evitar el temido mal de altura.
- Mala planificación. Una logística y estrategia que no tenga en cuenta todas las posibles variables es una de las razones que puede propiciar el fracaso o un accidente. En los programas de CN podrás encontrar opciones flexibles que nos ayuden a tener las máximas posibilidades de disfrutar de la actividad porque la planificación se puede adaptar al perfil de los participantes, su experiencia, nivel técnico… pero también a las condiciones de la montaña.

En el programa de ascensión con guía al Mont Blanc la aclimatación es un pilar importantísimo
¿Cuánto se tarda en subir el Mont Blanc?
La pregunta del millón. Los horarios pueden variar muchísimo y dependen de muchos factores pero habitualmente unos horarios razonables se mueven alrededor de las 5-6 horas para el ascenso y las 5 y 4 horas para el descenso lo que suman un total de 9-11 horas de actividad.
¿Cómo prepararse para subir el Mont Blanc?
Algunos de los programas de ascensión al Mont Blanc incluye una preparación los días previos para afrontar la ascensión con las máximas garantías. No obstante, esto puede no ser suficiente.
Si quieres subir el Mont Blanc es más que recomendable prepararte antes mediante ejercicio aeróbico lo más similar a lo que encontraremos en el Mont Blanc. Cada persona deberá adaptar el entrenamiento a su perfil, experiencia y posibilidades. Con los programas más completos de ascensión al Mont Blanc podrás recibir asesoramiento personalizado y entrenamientos sobre la mejor preparación.
¿Por dónde se sube al Mont Blanc?
La ascensión al Mont Blanc por la vía clásica normal es la forma preferida y más sencilla para ascender al techo de los Alpes. Pero también es posible subir por la «ruta de los cuatromiles», por «la ruta histórica» o por la «Vía del Papa», entre las más asequibles. ¿Por cuál subir? Básicamente dependerá de nuestro perfil. La ruta a elegir es la que mejor se adapte a las condiciones del grupo y de la montaña.
¿Cuál es la mejor época para subir al Mont Blanc?
Subida al Mont Blanc en verano, otoño, invierno o primavera… Podemos subir a lo largo de todo el año, ahora bien, cada época tiene sus pros y sus contras por lo que escoger la mejor época para programar la ascensión será esencial. Es importante resaltar que la inmensa mayoría de ascensos se realizan en verano. Es la época en la que la mayoría de personas tienen vacaciones y pueden pasar más días fuera de casa. También es la temporada del año en la que hace más calor con diferencia. El Verano es sin duda la época preferida por la inmensa mayoría de alpinistas para intentar el Mont Blanc. Es la estación del año en el que encontraremos en general unas condiciones más benignas en cuanto a temperaturas se refiere, pero también más aglomeraciones.
El otoño es la época del año en la que empiezan a caer las primeras nevadas, las temperaturas van bajando gradualmente y la montaña está vacía porque los refugios y los remontes están cerrados. Puede ser una muy buena época si se es capaz de realizar la ascensión desde el Valle, en completa autonomía, tienes tiempo, te gusta la tranquilidad de las montañas y cuentas con la experiencia, el equipo y material adecuado para condiciones prácticamente invernales.
El invierno es la época más severa de la temporada, sólo apta para personas que cuenten con la experiencia, el equipo y el material adecuado para condiciones plenamente invernales. Hablamos especialmente de ropa y botas de alpinismo con alto aislamiento térmico y, en función de las condiciones, raquetas de nieve o esquís de montaña. Son poquísimas las ascensiones que se realizan en invierno porque es normal tener temperaturas extremadamente bajas.
La primavera es la época más variable porque queda mucha nieve aún del invierno y a menudo podemos encontrar condiciones similares a las invernales. Es la época por excelencia del Mont Blanc con esquís de montaña. Al final de la estación tendremos unas condiciones cada vez más cercanas al Verano. Suele ser necesario el uso de raquetas de nieve o esquís de montaña.

Ha cambiado mucho el Mont Blanc desde que Balmat y Paccard subieron por 1ª vez el 8 de Agosto de 1786
Cabe destacar que también es cierto que cada vez son más frecuentes los episodios de calor y sequía extremos, que en el Mont Blanc se traducen en unas condiciones mucho más peligrosas hasta el punto de que en alguna ocasión a derivado en el «cierre» de la montaña. No es algo que se produzca sistemáticamente cada verano pero es algo a tener muy en cuenta.
¿Se puede subir al Mont Blanc en un día?
Es posible subir al Mont Blanc en un día pero la ascensión en este estilo no es apta para cualquiera. En función del momento en el que hagamos la ascensión o del estilo que escojamos es posible que tengamos que superar entre 2500 y 3800 metros de desnivel a lo largo de 18-31 kilómetros.
¿Se puede subir al Mont Blanc con niños o adolescentes?
A veces los padres más entusiastas se plantean la posibilidad de subir al Mont Blanc con niñ@s o adolescentes y compartir esta formidable ascensión con nuestr@s hij@s.
Hay dos factores a tener en cuenta: uno es la dureza de la actividad y el otro es la altitud. Cada niño es un mundo. La ascensión registrada más prematura al Mont Blanc la tiene Asher Silver con tan sólo 10 años el año 2009. Pero es algo excepcional. La respuesta a la pregunta de si es posible subir al Mont Blanc con niñ@s o adolescentes nos la darán ell@s mism@s y nuestra experiencia junto a ell@s pero hay que tener muy en cuenta que no hay apenas estudios ni referencias al respecto por lo que deberemos ser extremadamente prudentes siguiendo de forma escrupulosa tanto el recorrido previo (las ascensiones que haremos en los años previos ) como la ascensión misma (que implica una aclimatación más que perfecta con ascensiones previas justo antes de subir al Mont Blanc). Lo que está claro es que sin experiencia y sin ganas subir al Mont Blanc con niños o adolescentes es algo que va más allá de lo irresponsable.
¿Desde dónde subir al Mont Blanc?
La ascensión al Mont Blanc la podemos realizar desde varios puntos:
-
- Subida al Mont Blanc desde Chamonix
Desde el Valle.
- Subida al Mont Blanc desde Italia
Por «la ruta del Papa».
- Subida al Mont Blanc desde l’Aiguille du Midi
Por «la ruta de los cuatromiles».
- Subida al Aneto desde Grands Mulets
Por la clásica «ruta histórica».

Para subir con guia el Mont Blanc con esquís de montaña la ruta preferida es la de «Grands Mulets»
Ofertas y promociones:
Aprovecha todas las ofertas siguiendo el Facebook, Twitter, Instagram y Boletín de Cara Norte.
Jordi U. –
Ferran es muy buen profesional, ha sabido gestionar muy bien mis limitaciones y posibilidades, y ha sabido ayudarme siempre que las actividades estaban al límite de lo que podía hacer. En el trato humano es una persona fantástica. La experiencia ha sido un éxito para mi, ha superado incluso mis expectativas en cuanto a retos alpinísticos y en cuanto a experiencia emocional.
Xavier M. –
Muy buena. Ferran ha demostrado disponer de una sobrada experiencia en el guiaje en la ascensión. Se mueve con facilidad en el ambiente alpino y conoce a la perfección la zona. Controló todas las variables y nos preparó para poder conseguir el objetivo. Excelente en todos los sentidos.