Hola Ruben.
Depende de para que los quieras.
Los gatos tienen varios paràmetros a tener en cuenta
Asimetria: Míralos . al revés, desde abajo, por la suela. Verás que según el modelo la punta "entre hacia adentro", es decir, hace gancho hacia el interior. UN pié de gato para iniciarse tiene el talón en línea con la puntera, mientras que un pié de gato con más prestaciones tiene la punta asimétrica, gancheando hacia adentro, para dar más potencia al esfuerzo del pié.
Puntera: Una buena puntera también "ganchea" hacia abajo ( mirando de lado), y és más "aguda" si la miras desde arriba. Un pié de gato de iniciación al cabo de unos usos tiene la puntera que mira hacia arriba ( como una babucha), y pierde parte de sus prestaciones técnicas. Igualmente su punta és más redondeada.
Talón: Un pie de gato de iniciación tiene un talón más cómodo, mientras que los más técnicois incorporan bandas de sujeción para que el talón del pié quede ceñido al del gato. Hay gatos que incorporan bandas rugosas o con estrias para permitir taloneos extremos en vias de techo o pasos de bloque...
Tipo de calzado: TIPO BOTA: Pié de gatoq ue llega hasta el talón. Són modelos poco técnicos, recomendados para vias fáciles, artificial o crestas. En general de piel y para tallajes que puedan incorporar un calcetín.
TIPO ZAPATO: Usualmente con cordones. Hay modelos más técnicos, usados para vias de precisión o donde dos agarres de pié són vitales y requieren suelas más duras y ajuste óptimo del gato.
TIPO ZAPATILLA-VELCRO: Aunque són los gatos más blandos y aparentemente débiles, hay modelos alucinantes en cuanto a prestaciones. En función de la construccion, la disposición de las gomas de ajuste o los velcros, se usan incluso en las vias más técnicas. Són de los más usados en deportiva.
Respecto a que tallla o modelo a elegir:
Un pié de gato, de por sí, debe ir algo ajustado. En el momento en que colocas el pié punteando sobre la roca, y si sudas, el pié tiende a ir hacia atrás, respecto al gato, de maneraq ue se hace cierto espacio entre la punta de los dedos y la punta del pié de gato, esto provoca una falta de "capacidad de canteo" que obliga a hacer más fuerza con los dedos/mano puesto que el gato soporta menos peso. Con un gato MUY tecnico y MUY ajustado, el agarre con los piés és óptimo, descargando mucho el esfuerzo del tren superior, especialmente en placas y muro vertical. Según el modelo se opta por tallas mucho más peuqeñas, o por tu misma talla. Pies de gato tipo velcro se dan mucho más que pies de gato con cordones y hechos con más piel y menos piezas.
La comodidad la tienes que valorar en dos aspectos:
¿Para qué quieres el gato? Para vias largas és mejor llevar un gato más cómodo, puesto que lo llevarás más tiempo sin quitartelos. Para vias deportivas te recomiendo que uses el gato que tus pies "soportan" , pero no poco ajustados.
¿Hasta donde quieres llegar? Piensa que AHORA te planteas la compra de unos gatros, pero que si el tema te gusta y vas progresando, te acabarás comprando decenas de pares a lo largo de tu vida. Aunque sean recauchutables ( se puede cambiar la suela cuando se gasta), los gatos reparadops pierden algunas presatciones, con el uso se dilatan, y en cierta manera, hay suelas que se gastan mucho. Si queres progresar en cuanto a grado, verás que cada vez irás bajando de talla hasta encontrar aquel modelo y talla que se ajustan mejor a tu pié y las prestaciones que deseas.
En cuanto a modelos, gomas, etc...la mayoria funcionan bien, depende del presupuesto o tu manera de escalar o objetivos tienes muchos para decidirte...pruébate tallas y modelos. Aunque el vendedor sea técnico y sincero (q ue no siempre és así en grandes superficies), no puede "sentir" el ajuste de los gatos por ti, ni sabe qué quieres hacer con ese calzado. Si por mi fuese te recomendaria uno de velcro, superasimétrico y tres tallas menos...pero igual con ellos aparte de que no te entren , en una via de Vº de 30 mts ni llegas a la reunión....cada uno es cada uno y debe progresar a su ritmo...
Suerte !!!!